jueves, 14 de mayo de 2020

El viaje de ESCHER 2

ESCHER ya no es un desconocido

Te propongo otra actividad. (Hazla en tu cuaderno de dibujo)

Ahora que Escher ya no es un desconocido para tí, te diré que muchos de los cuadros de Escher son ideales para trabajar las mates, la perspectiva, los puntos de vista y la observación de lo posible y lo imposible dentro de un cuadro. Estoy segura que al investigar sobre él has visto alguna de éstas obras.
En la Imagen de la izquierda: El hombre del banco sostiene un cubo imposible, mira la escalera de mano se apoya desde dentro y desde fuera del edificio. En la imagen derecha: figuras que suben y bajan por la misma escalera ¡en la misma dirección! Fue un artista en permanente búsqueda de la sorpresa "El asombro es la sal de la vida" decía.

Actividad para trabajar los mosaicos de Escher

La actividad que te propongo en realidad está formada por varias actividades que no debes realizar todas en un día. Es mejor programarlas a lo largo del fin de semana, y para ello podéis empezar hoy.

1- Reconocimiento de Teselados
Imágenes, fotos de stock y vectores sobre Mosaicos+de+alhambra%2c+ ... ¿No sabes que significa teselaciones? En esto sí que ya tienes práctica, ¡venga no seas vaguete y coge tu diccionario que nos conocemos! 😂
Como ya sabrás Escher se inspiró en los mosaicos de la Alhambra de Granada, para crear sus teselaciones. De ahí que nos fuésemos todos juntos de viaje a Granada 😊
Os muestro un mosaico de los que se encuentran en la Alhambra y podréis observar su composición, simetría y
las figuras geométricas que los componen.
Cada uno, o bien si os queréis unir en grupos cada grupo tendrá que buscar una imagen de un mosaico de la Alhambra en internet, diferente al que yo os he puesto de ejemplo (elegirlo y dibujarlo) y observar en su imagen:
                 - La simetría
                 - Detectar las figuras geométricas e intentar explicar en tu cuaderno las características de tu mosaico elegido.

2-  Y tu, ¿llevas a un pequeño Escher en ti?Al terminar crearéis vuestro propio Teselado. No olvidéis darle color
   3- No hay mejor manera de terminar esta serie de actividades sobre los teselados y la obra de Escher que hacer uno de sus teselados pero con un toque personal. En Krokotak encontrarás varias plantillas para crear un mosaico de Escher. Solo debes imprimir el que más te guste o si eres más atrevido o atrevida... Puedes probar y ¡hacerlo tú mismo!
4- ¡Por último sube tu creación al blog!EN CREACIONES ¿se parecerá en algo a la de algún compañero o compañera?


Claudia😎👣
#imaginaciónalpoder  #MosaicosEscher 

10 comentarios:

  1. Claudia yo el blog de dibujo lo tengo en clase ¿ que lo hago en la libreta en la que estoy haciendo el trabajo o en un folio ? porque cuando fuimos a por las demás cosas lo cojimos todo menos el blog de dibujo . Daniel Suárez Díaz .

    ResponderEliminar
  2. Si, yo también lo tengo en clase. De Claudia

    ResponderEliminar
  3. Vale chicos, pues dónde creáis mejor. Puede ser en dónde estáis haciendo el trabajo, puede ser en folios... dónde mejor creáis que os puede quedar.

    ResponderEliminar
  4. hola Claudia,yo sigo teniendo problemas para poder entrar en las paginas de creaciones,nuestros viajes y demás.¿A alguien más le está pasando?.Yago

    ResponderEliminar
  5. Hola Claudia, al final no me quedó muy claro cuántos dibujos hay que hacer si 2 ó 3. Iker

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Son 3 Iker, pero fíjate en las especificaciones de los apartados.

      Eliminar
  6. Claudia en la pregunta 3 ¿cuál de todos de todos lo mosaicos hay que dibujar? Daniel Suárez Díaz .

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El que tú quieras, o lo imprimes o lo copias. Todo un reto Dani, adelante😉

      Eliminar
  7. Claudia yo no pude ir a por nada a clase y no tengo el blog de dibujo.

    ResponderEliminar